Mi interés sobre el uso de la robótica, y específicamente sobre el uso de la robótica en Educación Infantil, vino de la mano de Salomé Recio y sus experiencias que estaba realizando con sus niños. Vinieron a la Facultad y nos enseñaron el trabajo que hacían en su clase con robots.
Desde entonces mi estudio en el campo de la robótica educativa ha ido en aumento, sobretodo cuando empecé a ver de qué manera se estaba integrando la robótica en la educación en nuestro país, y he llegado a varias
conclusiones:

  • El impulso institucional para la promoción de la robótica se ha centrado tradicionalmente en Secundaria, aunque cada vez existen más experiencias en Infantil y Primaria. En estos últimos casos la mayoría de las veces debido al impulso y el trabajo de los propios docentes. Afortunadamente hay ya varias propuestas institucionales también para Infantil y Primaria y esta tendencia parece estar cambiando.
  • Muchas de las propuestas con programación y robótica se ha hecho desde perspectivas extracurriculares y excesivamente técnicas hace que se desaprovechen las potencialidades de los recursos para ser incorporados en contextos educativos.
  • La incorporación de la programación y la robótica ayuda al desarrollo del Pensamiento Computacional, pero no lo asegura.
  • El Pensamiento Computacional puede trabajarse con programación y robótica o sin programación y robótica.

Como sucede en ocasiones, en relación a la incorporación de recursos en la educación, llega un recurso (que en realidad no es nuevo, recordemos a Papert) y consideramos que va a venir a resolver todos los problemas del sistema educativo. Valverde (2015, p.18) indica que “la historia de la Tecnología Educativa se nos presenta con frecuencia como un proceso cíclico de avance-retroceso sobre la incorporación de dispositivos tecnológicos que prometen cambios sustanciales en el aprendizaje”. El potencial del trabajo de Salomé con su alumnado es que la robótica se convierte en un recurso más con el que trabaja en clase, no algo anecdótico o extracurricular.

Incluir la robótica desde perspectivas extracurriculares puede resultar una tarea interesante y motivadora para los niños que les interese el tema, pero no estamos aprovechando todo su potencial educativo. La programación y la robótica pueden ser incorporados en cualquier asignatura como parte del desarrollo curricular de la misma, independientemente de que existan actividades específicas de robótica en otros contextos o asignaturas.
Si algo hemos aprendido con la historia de la Tecnología Educativa es que no tenemos que perder de vista los principios generales para integrar los medios en la enseñanza (Cabero, 2001;  Prendes, 1998). Perder de vista la Tecnología Educativa puede suponer un empobrecimiento pedagógico de la actividad educativa (Martínez, 2016).

Afortunadamente, las actuales propuestas desde el INTEF respecto a cómo integrar la robótica educativa adoptan un enfoque integrador, ya que empieza a centrarse el debate en torno a si estamos desarrollando el Pensamiento Computacional o no con este tipo de tareas, y además se centra en el potencial del diseño de actividades con estos planteamientos. Las propuestas planteadas hasta ahora son muy interesantes (recomendamos consultar el informe y seguir muy de cerca este trabajo).

Seguiremos observando hacia dónde camina la robótica educativa, no obstante, recuerda siempre, «el educador que olvida su historia está condenado a repetirla»  😉

Lecturas recomendadas:

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y evaluación de medios aplicados a la enseñanza. Barcelona: Paidos.

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. INTEF (2018). Programación, robótica y Pensamiento Computacional en el aula. Situación en España, enero 2018.

Prendes, M.P. (2018). La Tecnología Educativa en la Pedagogía del siglo XXI: una visión en 3D. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. 4, pp. 6-16.

Martínez, F. (2016). Sentado en el andén. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (0), 17-22.

Valverde, J., Fernández, M.R. y Garrido, M.C. (2015). El Pensamiento Computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED-Revista de Educación a Distancia, 46(3), pp.1-18.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *